CINDOC

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

cindoc.jpg

CINDOC, cuyo nombre está compuesto por las siglas pertenecientes a “Centro de Información y Documentación Científica” es un organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Su línea de actuación principal es recopilar, analizar, difundir y potenciar la información científica en todas las áreas del conocimiento.

En 1953 con la creación del CID comienzan las tareas del Servicio de Consultas Bibliográficas y se inicia la publicación del Indice de Revistas Científicas y Técnicas.

En la década de los 70, a consecuencia del informe de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) se crea un órgano coordinador del Plan Nacional de Información Científica y Técnica como rector de todas estas actividades, denominado CENIDOC.

CENIDOC (Centro Nacional de Información y Documentación Científica) coordinaba tres Institutos orientados sobre grandes áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología, Biomedicina y Ciencias Sociales y Humanidades. Por esta razón en 1975, el CID se convierte en el Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (ICYT).

Ese mismo año,se instalan en el ICYT y el ISOC, los primeros terminales para el acceso en línea a los grandes distribuidores de información: DIALOG, QUESTEL, ORBIT, etc. También se crea en el CSIC, el Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC).

En 1976, el ISOC publica por primera vezel Indice Español de Humanidades y el Indice Español de Ciencias Sociales. El ICYT inicia, en 1979, la edición del Indice Español en Ciencia y Tecnología.

En 1989 las Bases de Datos ICYT, de Ciencia y Tecnología, e ISOC, en Ciencias Sociales y Humanidades, empiezan a distribuirse en línea desde el Centro Técnico de Informática del CSIC.

En 1992 se crea el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) como resultado de la fusión del Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (ICYT) y el Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC) que asume de forma integradora los objetivos de ambos para potenciar la información científica de alta calidad en todos los campos del conocimiento.

– Información extraída de Cindoc: Historia y Objetivos

EL EVANGELIO DE JUDAS

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

evangelio-judas.jpg

Se trata de un evangelio utilizado, según testimonios de los Padres de la Iglesia, por la secta gnóstica de los cainitas. Probablemente, fue compuesto durante el siglo II. Se creía que este evangelio estaba desaparecido, pero durante los setenta del siglo XX fue hallado en Egipto un códice copto (supuestamente traducción de un original griego) en el que aparece un texto que parece corresponder al Evangelio de Judas mencionado en la literatura cristiana primitiva.

En 2006 la organización National Geographic Society hizo público su trabajo de restauración y traducción del manuscrito.

Algunas partes del texto se han perdido y otras se conservan sólo fragmentariamente. 26 de las 66 páginas corresponden al Evangelio de Judas. La parte que ha podido ser traducida comienza indicando que se trata de las revelaciones que Jesús hizo a Judas Iscariote, en conversación privada, tres días antes de la Pascua. Escrito en tercera persona, el texto es un diálogo entre Jesús y sus discípulos, especialmente Judas, que aparece como el discípulo favorito de Jesús.

El texto del Evangelio de Judas es un relato de unas doscientas cincuenta líneas, del ancho aproximado de un folio, que se encuentra en un códice de 66 páginas, más de un tercio del cual es ilegible, y que contiene otras tres obras.

Dos de ellas (el Primer Apocalipsis de Santiago, y la Epístola a Felipe, atribuida a San Pedro) son obras gnósticas ya conocidas por los hallazgos de Nag Hammadi. La tercera es un fragmento de un texto desconocido, titulado provisionalmente Libro de Alógenes)[4]. Todos los textos están escritos en el dialecto sahídico del idioma copto, aunque es una traducción de un original griego (probablemente de comienzos del siglo II).

– Información extraida de Wikipedia

Páginas de interés:

National Geographic (The Judas Gospel)

CÓDICE

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

abrogans.jpg
(Fotografía de la primera página del códice alemán Abrogans)

Se denomina códice al conjunto de hojas rectangulares de pergamino o de papiro (o alternando ambos materiales) que se doblan formando cuadernillos para escribir sobre ellos. Dichos cuadernillos, al unirse por medio de la costura, llegan a constituir el códice completo.

Los de papiro fueron siempre menos comunes y necesitaban reforzarse por el dorso para evitar su fácil ruptura. Los cuadernillos se denominaban por los romanos duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según el número de hojas contenidas antes de doblarlas. Como lo regular es que se formaran cuatro (ocho dobladas) ha quedado el nombre de cuadernos (quaterni) para designar los ejemplares pequeños aunque dispongan hoy de mayor número de páginas.

Los códices de pergamino se escribían con frecuencia por ambas caras de sus hojas (opistógrafas). No así los de papiro que por lo regular sólo se escribían en una de sus caras y que por lo mismo se llamaban anapistógrafos. Los ejemplares más lujosos de pergamino se teñían de amarillo o de púrpura.

Difieren notablemente de las normas descritas los códices americanos de procedencia indígena también llamados códices aunque impropiamente. Éstos se componen de hojas de piel o de lienzo o de papel ágave (hecho de la epidermis de la planta de agave o pita) recubiertas con una sustancia calcárea y blanquecina, no dispuestas a manera de libro sino pegadas entre sí de modo que el conjunto se pliega como un lienzo o un mapa. Se divide en dos grupos:

1. Los mexicanos: hechos de piel o de lienzo y correspondientes al territorio mexicano.

2. Los mayas: fabricados en papel ágave y procedentes de Yucatán y América Central.

Ambos tipos suelen contener miniaturas o dibujos en el centro de las hojas y escritura jeroglífica en los lados. También los hay posteriores a la conquista española que se distinguen por una mayor perfección en el dibujo.

Información extraída de Wikipedia (Codex)

EL MANUSCRITO DE LAZARRAGA

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

lazarraga1.jpg

El manuscrito fue escrito entre los años 1564 y 1567 y está compuesto por 102 páginas en total, de las cuales dos tercios sería poesía y lo restante se enmarcaría en un género en expansión y que tuvo muchos imitadores en la época, la novela pastoril renacentista. Este género sería inaugurado por J.Sannazaro con La Arcadia y continuado por autores tan ilustres como Jorge de Montemayor, Garcilaso de la Vega y otros tantos, entre los cuales estaría Joan Perez Lazarraga.

Al igual que en el caso de Sannazaro la prosa y el verso se entremezclan en la obra. Alejado de Petrarca, sus descripciones y detalles, está más cerca; debido a su estilo cortesano lírico tradicional; de las canciones líricas del siglos XV. Más elegante que Etxepare pero sin cumplir con la exactitud que Oihenart pediría en el siglo XVII, utiliza formas conocidas del verso vasco.

El euskera utilizado por Lazarraga es sin duda alguna un euskera arcaico, marcado por formas en subjuntivo ya perdidas, el caso nondik arcaico y las formas viejas en los verbos auxiliares.

El manuscrito de Lazarraga fue encontrado por Borja Aginagalde en el 2004. La Diputación Foral de Gipuzkoa lo adquirió a un anticuario de Madrid por medio de Irargi (Centro de Patrimonio Documental de Euskadi).

Páginas de interés:

Euskonews

Deia

LIBRO XILOGRÁFICO

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

diamondsutralge.jpg

La xilografía (xilon significa madera, en griego) consiste en rebajar de un bloque de madera las partes blancas del motivo que ha de quedar impreso (letras, figuras o ambas); a continuación se graba la madera que constituirá el dibujo y se entinta, aplicando directamente sobre ella el papel.

Aunque este procedimiento era bien conocido en China desde el siglo sexto a. de C., no apareció en Europa hasta el año 1370 (muy tarde), imprimiendo así pequeños textos como estampas, naipes, calendarios etc. (siempre hojas sueltas).

El perfeccionamiento de la técnica dió lugar al libro xilográfico (o libro bloque, o tabelario), que apareció en Alemania hacia 1430.

El primer libro impreso que se conoce tuvo lugar en China el 11 de mayo de 868 La sutra del diamante, en forma de rollo, distinto en esto de todos los europeos. En Europa el primer libro impreso fue La Biblia pauperum, de 1430.

Los libros xilográficos solían ser más pictóricos que textuales. Se realizaban en menos tiempo que los libros pintados a mano tradicionales, pero el proceso de producción seguía siendo laborioso y sólo resultaba satisfactorio en el caso de libros breves y muy solicitados. Con el incremento del interés por el saber y por la literatura en el renacimiento, se produjo una demanda de libros de texto más densos.

La única manera de producir estos libros con rapidez y de una forma relativamente barata era empleando los tipos móviles, por lo que hacia 1500 este método había desbancado casi totalmente al libro xilográfico, que nunca ha sido resucitado en serio.

Información recopilada de:

El libro Xilográfico y los apuntes de La Profesora Ana Elejabeitia.

MICROFILM

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

photo-microfilm-21.jpg

El microfilm es un sistema de archivo, gestión y difusión documental. Su producción está sometida a un alto grado de normalización, tanto en su metodología como en los materiales utilizados y un estricto control de productos resultantes.

Su objetivo es obtener una reproducción exacta del documento original, representada a un grado de reducción determinado y conocido, sobre un soporte fotográfico normalizado y cuya posición dentro de una serie documental puede ser establecida.

– Información extraída de Wikipedia

ÍNDICE DE LIBROS PROHIBIDOS

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

index_librorum_prohibitorum_1.jpg

El “Índice de libros prohibidos” del latín “Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum” es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia Católica catalogó como libros perniciosos para la fe; además establecía, en su primera parte, las normas de la iglesia con respecto a la censura de los libros. El propósito de esta lista era prevenir la lectura de libros o trabajos inmorales que contuvieran errores teológicos o morales y prevenir la corrupción de los fieles.

Fue creada en el año 1559 por la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana (posteriormente llamada la Congregación para la Doctrina de la Fe). El Index contenía nombres de autores cuyas obras estaban prohibidas en su totalidad, obras aisladas de otros autores o anónimas y también un detallado repertorio de los capítulos, páginas o líneas que debían ser cortados o tachados. Esta labor correspondía a los bibliotecarios, que debían ocuparse de ellas antes de dejar los libros en manos de los lectores. El Index fomentaba así la autocensura por los propios autores.

En la primera edición (1559) aparecían tres listas que agupaban:

Todas las obras y escritos de un autor prohibido Libros específicos de un autor prohibido Escritos específicos de un autor incierto

Algunos autores notables cuya obra completa integraba la lista son:

Anatole France (1922) André Gide (1952) Denis Diderot Emile Zola Honoré de Balzac Jean-Paul Sartre (en 1959) Maurice Maeterlinck François Rabelais Henri Bergson (en 1914) René Descartes (en 1633) David Hume (1761)

Entre los libros específicos se encontraban:

Amar y sufrir, o su vida, de Santa Teresa de Jesús Ensayos de Michel de Montaigne Pamela, o la virtud recompensada (1740) de Richardson El contrato social y Emile de Jean-Jacques Rousseau Justine y Juliete del Marqués de Sade Los miserables, Nuestra Señora de París de Victor Hugo (en 1864) Madame Bovary de Gustave Flaubert Gran Diccionario Universal de Pierre Athanase Larousse

y un larguisimo etcétera.

– Información extraída de Wikipedia

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

biblioteca-alejandria.jpg

La Biblioteca Real de Alejandría fue en su época la más grande del mundo. Se cree que fue creada a comienzos del siglo III adC por Ptolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes.

La biblioteca existió, de eso no hay ninguna duda, pero todo lo escrito sobre ella es a veces contradictorio y se ha ido desarrollando a partir de muy pocos datos que, la mayoría de las veces, son sólo aproximaciones. Apenas hay certezas.

Ptolomeo II encargó al poeta y filósofo Calímaco la tarea de catalogación de todos los volúmenes y libros. Fue el primer bibliotecario de Alejandría y en estos años las obras catalogadas llegaron al medio millón. Unas se presentaban en rollos de papiro o pergamino, que es lo que se llamaba “volúmenes”, otras en hojas cortadas, que formaban lo que se denominaba “tomos”. Cada una de estas obras podía dividirse en “partes” o “libros”. Se hacían copias a mano de las obras originales, es decir “ediciones”, que eran muy estimadas, incluso más que las originales, por las correcciones llevadas a cabo. Las personas encargadas de la organización de la biblioteca y que ayudaban a Calímaco rebuscaban por todas las culturas y en todas las lenguas conocidas del mundo antiguo y enviaban negociadores que pudieran hacerse con bibliotecas enteras, unas veces para comprarlas tal cual, otras como préstamo para hacer copias.

Se sabe que en la biblioteca se llegaron a depositar el siguiente número de libros:

1. 200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I
2. 400.000 en la época de Ptolomeo II
3. 700.000 en el año 48 adC, con Julio César
4. 900.000 cuando Marco Antonio ofreció 200.000 volúmenes a Cleopatra, traídos de la Biblioteca de Pérgamo.

En el siglo VI hubo en Alejandría luchas violentas entre los cristianos monofisitas y los melquitas y más tarde aún, en el 616 los persas de Cosores II tomaron la ciudad. Alejandría seguía siendo, no obstante, una de las mayores metrópolis mediterráneas.
Dice la leyenda que, en 641 cuando el comandante musulmán Amr ibn al-Ass entró en la ciudad tras un asedio de 14 meses, comunicó a su jefe el califa Omar I todo lo que había encontrado en la mítica ciudad (4.000 palacios, 4.000 baños, 12.000 mercaderes de aceite, 12.000 jardineros, 40.000 judíos sometidos a tributo y 400 teatros y lugares de esparcimiento) y le habló de la biblioteca para pedirle las instrucciones sobre qué hacer con esa cantidad de libros.

A lo que el califa, según cuentan, respondió: Si los libros contienen la misma doctrina del Corán, no sirven para nada porque repiten; si los libros no están de acuerdo a la doctrina del Corán, no tiene caso conservarlos. Por entonces, sin embargo, la Gran Biblioteca propiamente dicha no debía ya existir.
En cualquier caso, ninguno de los restantes reductos de la cultura helénica que aún atesoraba la antigua ciudad de los lágidas sobrevivió a la brutal ocupación árabe. En 645 la ciudad abrió sus puertas a una flota imperial, pero al año siguiente cayó nuevamente en manos musulmanas. A partir de entonces Alejandría cayó en picado, en beneficio de la nueva capital de los conquistadores Fustat (El Cairo).

Una nueva Biblioteca de Alejandría promovida por la UNESCO fue inaugurada en 2003. Ambas situadas en Alejandría, Egipto.

– Información extraída de Wikipedia

Páginas relacionadas y de interés:

La Biblioteca de Alejandría
Biblioteca de Alejandría

ESTEBAN TERREROS

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

Tras cursar los primeros estudios en su pueblo natal, ya huérfano de padre, es acogido por un tío, residente en Madrid, a cuya sombra estudió latinidad y retórica. Con veinte años ingresó en la C.ª de Jesús, y una vez concluidos el noviciado y estudios clásicos en Villarejo curso tres años de filosofía en Oropesa y cuatro de teología en Alcalá. Ejerció la docencia (latín, filosofía, matemáticas, retórica) en el Seminario de Nobles de Madrid, y en el Colegio Imperial.

En 1767, como consecuencia del decreto de expulsión de la Compañía de Jesús, pasó a Italia. Instalado en Forlí “prosiguió con la misma intensidad su trabajo hasta la muerte”; aunque murió fuera de su pueblo natal, este estará presente en su testamento.

Junto a su labor docente hemos de destacar otras facetas como las de lexicógrafo, paleógrafo, traductor, y didacta de la lengua, de lo cual dan buena muestra sus obras publicadas:

· Paleografía española (Madrid, 1758).
· Reglas de la lengua toscana o italiana (Forlí, 1771).
· Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana (Madrid, 1786-1793), 4 v.

y las traducciones del autor francés Pluche:

· Espectáculo de la Naturaleza, o conversaciones acerca de las particularidades de la Historia Natura (Madrid, 1753-1755), 16 v.
· Carta de un padre de familias, en orden de la educación de la juventud, de uno y otro sexo (Madrid, 1754).

Entre las múltiples facetas de este polifacético vizcaíno hemos de destacar dos que están relacionadas entre sí: la de traductor y la de lexicógrafo. Su labor de traducción le demandó la elaboración de un trabajo lexicográfico, que es considerado por los expertos “como el más importante diccionario del siglo XVIII, tanto por recoger el léxico general y el científico y técnico, como por el carácter marcadamente enciclopédico que dan las minuciosas descripciones hechas por su autor en cada artículo”. Razón por la que la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ha convocado el Premio Internacional de Ensayo Esteban de Terreros “con el fin de promover la creación y difusión de obras literarias en español en el ámbito de la cultura científica y tecnológica”.

Y con tal motivo, el Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto está organización distintos actividades, como es la celebración de un Congreso, en la segunda quincena de noviembre en Universidad de Deusto (sede Bilbao)en torno a su vida y obra.

Páginas relacionadas y de interés:

Paleografía- Canal Social

Esteban Terreros y Pando

DEPÓSITO BIBLIOGRÁFICO

Posted June 5, 2007 by jurgi
Categories: Digital Resources Management, Digital Resources Management (A. Elejabeitia), Littera

biblioteca.jpg

El depósito está concebido como un medio de soporte a la investigación y a la docencia y formado por los fondos adquiridos para este fin. Tiene por objeto, entre otros, el recoger, conservar y difundir algún tipo de producción bibliográfica.

Permite a los investigadores de un centro (una universidad generalmente), disponer por tiempo no determinado de dichos fondos con el conocimiento de la biblioteca.

Los documentos de este depósito han de estar accesibles al personal de la biblioteca, de tal manera que puedan ser prestados, cuando sea posible, a cualquier usuario que lo solicite en el término de siete días desde la solicitud. Los documentos serán devueltos en cuanto el préstamo finalice.

Páginas relacionadas y de interés:

Biblioteca Central de la Escuela de Turismo de Baleares
Normas de préstamo de la Biblioteca UDC